Nombre de la Experiencia
Desde la perspectiva del enfoque sistémico - Haciendo que los mercados funcionen para los pequeños productores
Objetivo de la iniciativa
Contribuir a la inserción efectiva de pequeñas unidades productivas familiares de las cadenas priorizadas en Ecuador y Perú a los sistemas de mercado con enfoque inclusivo para incrementar los ingresos y mejorar las condiciones de trabajo de sus miembros.
Principales líneas de intervención
- Aumento de la competitividad del cacao, café y banano.
- Apoyo a entidades de servicios financieros para desarrollar e implementar productos de acuerdo a la demanda específica de las cadenas de valor
- Replicación sistémica de las innovaciones de negocios y servicios de parte de empresas, proveedores de servicios públicos y privados y otros agentes del mercado
Causas subyacentes del bajo desempeño
- Contribuir a la inserción efectiva de al menos 8000 pequeñas unidades productivas familiares en Ecuador y Perú en sistemas de mercado inclusivos para incrementar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida.
- Desarrollo de capacidades en actores clave
- Diseño/ adaptación/ validación/ difusión de productos y servicios
- Diseño/ adaptación/ difusión de productos financieros
Breve resumen de la experiencia/ lo que el proyecto ha realizado y obtenido
El proyecto promovió el aumento de la competitividad de las unidades productivas familiares (UPF) y MIPYME que producen cacao, café, plátano orgánico en un sistema de mercado en ambos países. Mediante el apoyo a las instituciones de servicios financieros para que cubran la demanda de los productores para desarrollar e implementar productos según la demanda específica de las cadenas de valor. Además se desarrolló la replicación sistémica de las innovaciones de negocios y servicios por parte de empresas, proveedores de servicios públicos y privados y otros agentes del mercado.
La estrategia utilizada dentro del proyecto fue la de desarrollar una propuesta de manejo técnico del café, de fácil acceso para el productor y la promoción de la propuesta técnica. La capacitación a técnicos y productores y la articulación de pequeños productores con instituciones financieras.