Nombre de la Experiencia
Gobernabilidad local bajo el enfoque sistémico: Desafíos en la medición de resultados
Objetivo de la iniciativa
El proyecto contribuye al acceso a los servicios básicos y oportunidades de desarrollo con enfoque de gobernabilidad local inclusiva a favor de mejores condiciones de vida de la población más pobre.
Principales líneas de intervención
- Contribución a la reducción de Pobreza: acceso a medios de vida
- Incremento en la cobertura de servicios, y oportunidades.
- Cambios en sistemas municipales: inversiones finanzas locales y gobernabilidad local.
- Intervenciones sistémicas: Apoyo al Presupuesto Municipal, desarrollo de capacidades y articulación entre niveles de gobierno
Causas subyacentes del bajo desempeño
Funciones de Apoyo
- Carencia de un sistema de formación formal en el sector municipal.
- Mercado escaso de proveedores de asistencia técnica en el área de desarrollo local.
- Débil promoción de un modelo de la gestión de inversión municipal.
- Falta de un sistema financiero unificado.
- Escasos espacios de diálogo para concertación.
Funciones Regulatorias
- Falta de una política nacional normativa de la gestión de inversión municipal.
- Sistema de transferencias débil por parte del Estado (Incumplimiento en las cuotas de transferencia a los municipios).
- Escasa voluntad política para aplicar la Ley de Carrera Administrativa Municipal.
- Poco avance en el proceso de descentralización.
Breve resumen de la experiencia/ lo que el proyecto ha realizado y obtenido
Frente al contexto municipal el proyecto desarrolla un modelo de negocio en el que los municipios mejoran la cobertura y calidad de las inversiones con prioridad en grupos vulnerables; incentivan el desarrollo de rubros económicos potenciales; mejoran la gobernabilidad local inclusiva; cuentan con recursos del sistema de transferencia; mejoran los ingresos propios y gestión para la inversión pública.
Una de las estrategias utilizadas es a través de la gestión eficiente, transparente y participativa para la institucionalización de la participación ciudadana en el ciclo de gestión de proyectos. Para lo cual se potencia que instancias nacionales fortalezcan la autonomía municipal, la descentralización y el desarrollo local.