A través de una feria de información, nueve instituciones presentaron metodologías y herramientas complementarias al Enfoque M4P. La feria permitió una interacción directa entre participantes y expositores y el establecimiento de acuerdos de colaboración para intercambiar sobre las mismas, post-evento. A continuación una síntesis de las mismas y referencias al portal web en donde pueden ser descargadas sus presentaciones y manuales.
1.- Agrocadenas
Aymara Hernández, Coordinadora del Programa de Apoyo al Fortalecimiento de Cadenas Agroalimentarias a Nivel Local, PNUD Cuba
2.- Negocios Inclusivos
José Luis Segovia, Representante País, SNV Perú
3.- Desarrollo de Mercados Inclusivos
Xavier Hernández, Especialista de Programa, PNUD Colombia
4.- Servicios de desarrollo empresarial rural
Jhon Jairo Hurtado, CIAT Colombia
5.- Alianzas público-privadas para la inclusión al mercado de empresarios rurales (IMARE)
Carlos Aquino, Mercy Corps, Guatemala
6.- Plataformas globales para intercambio sobre experiencias de empleo e ingresos
Maja Rueegg, Asesora de Desarrollo de Mercados de HSI Suiza y backstopper de la Red de Empleo e Ingresos de COSUDE
7.- Cursos de capitación en M4P y en Cadenas de resultados con Estándar CDDE
Servicio Regional de Gestión del Conocimiento ASOCAM
8.- Otras experiencias presentadas en la feria
a) Grupo MPP Guatemala: Enfoque Sistémico para Facilitar el Acceso a Mercados para los Pobres
Marlon Mérida, PRODERT, HSI, Guatemala
mpp-guatemala.org
b) Buenas prácticas agrícolas para la producción con inocuidad de frutas y hortalizas, considerando el Cambio Climático
Estado Plurinacional de Bolivia, MDRyT y SENASAG, Bolivia
Ramiro Corrales, PROAGRO